formaciondocente.faud.unc.edu.ar

Ciclo de Capacitación

RECURSOS DIGITALES Y EVALUACIÓN EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS

PAMEG 2022

Destinatarios:
Docentes y Egresados Adscriptos

Fundamentación

En las prácticas de enseñanza las acciones de seleccionar contenido, organizarlo, evaluar, pensar, establecer relaciones, son aspectos claves sea desde una perspectiva didáctica, pedagógica o  comunicacional. En este ciclo proponemos tres ejes vinculados a esas acciones educativas.

El primer eje se focaliza en el planteo pedagógico de Edwards (1993) respecto a que el contenido no es independiente de la forma en la cual es presentado. La forma tiene significados que se agregan al contenido. A partir de esta afirmación reconocemos la variedad de dispositivos digitales (softwares y aplicaciones), recursos fijos y móviles (artefactos disponibles), espacios de acompañamiento a docentes y estudiantes en FAUD que pueden ser sustento y soporte para la construcción o complemento de clases en los formatos presenciales, virtuales, bimodales que coexisten. Surgen, al respecto, algunas preguntas ¿conocemos cuáles son estas opciones disponibles? ¿De qué modo podemos sumarlos a nuestra clase? 

Si bien las posibilidades de usos y combinaciones son variadas y dependen de cada propuesta de enseñanza, en esta instancia proponemos acercarnos a los usos técnicos y pedagógicos de dichos dispositivos a los fines de trascender su dimensión artefactual y aprovechar sus potencialidades en el marco de una propuesta de enseñanza haciendo foco en las posibilidades que brindan a los fines de que los docentes puedan tomar decisiones. Estos dispositivos y artefactos cobran sentido en el marco de las propuestas que cada cátedra elabora en función de sus objetivos pedagógicos.

En el segundo eje, nos adentraremos en el diseño y producción de recursos multimediales en las clases y en el aula virtual, con el objetivo de pensar otras formas de incorporar distintos lenguajes y formatos (podcasts, videos, imágenes, sonidos, etc.) considerando sus características y posibles usos. En lo que concierne al aula virtual proponemos superar la lógica de repositorio y evitar la superabundancia de la información, la ausencia de jerarquización, en definitiva, formas de no “saturar” a estudiantes  y considerar los cuatro pilares del  aprendizaje que Aldana (2022) propone: prestar atención, compromiso activo, corregir errores, consolidar. 

Puntualmente se trabajará en las posibilidades que brinda el lenguaje audiovisual a fin de que los docentes puedan diseñar un recurso comunicacional que trascienda los límites del aula física y posibilite una comunicación con los estudiantes más allá de la sincronía del encuentro virtual o presencial. Una alternativa, entre tantas otras, que permite pensar la clase como una narrativa transmedia expandida (Kuklinsky y Pardo, 2020).

Los escenarios contemporáneos plantean desafíos que son políticos, sociales, culturales, pedagógicos, comunicacionales y cognitivos (Lion y Maggio, 2019) que implican la generación nuevas estrategias y recursos que acompañen los nuevos modos de conocer, aprender y comunicarse de los estudiantes. En este sentido, atender a las posibilidades que brindan la multiplicidad de lenguajes deviene imprescindible en la tarea docente.

El último eje, consiste en conocer  cómo se elaboraron las consignas y qué implica generar rúbricas desde la evaluación formativa. De manera anticipada, situamos a las consignas como herramientas didácticas que constituye un elemento mediador entre las expectativas de  profesores/as sobre el aprendizaje que espera realicen estudiantes y la representación que estos elaboran acerca de lo que se espera que realicen (Miras, Solé y Castells, 2000). Mientras que las rúbricas refieren a la definición de criterios que se valoran en una instancia de acreditación en correspondencia con puntajes asignados, permitiendo así a las/os estudiantes conocer qué se pondera para generar la devolución de una evaluación.

En concordancia, Perrenoud (2008) se preguntaba hace más de una década  ¿por qué poner la evaluación en el centro? a lo que respondía porque aquí hace de punto de partida (p.194), sin desconocer ni reducir los debates acerca de tipos de evaluación que se configuraron acorde a contextos sociales, históricos, políticos entre las que mencionamos evaluación de resultados, evaluación por aprendizaje, en este ciclo nos centramos particularmente en las evaluaciones formativas  y construcción de rúbricas entendiendo que ayudan a estudiantes a aprender y a profesores/as a enseñar, proponiendo un cambio, esto es: antes que medir el rendimiento académico para obtener una calificación se propicia que las/los estudiantes pongan en juego sus saberes, obstáculos y cuenten con una devolución. 

En síntesis, atendiendo a demandas que surgen de cátedras a propósito de las prácticas de evaluación, los usos de las aulas virtuales y los dispositivos digitales buscaremos promover respuestas a estas incertidumbres. Se plantean jornadas de capacitación docente, acotadas, prácticas y con una mirada didáctica, comunicacional y pedagógica.

 

Objetivos

  • Reconocer dispositivos digitales disponibles FAUD e indagar posibles usos en la modalidad presencial. 
  • Reflexionar y analizar acerca de las aulas virtuales actuales.
  • Valorar la importancia de incorporar recursos multimediales acordes a las actividades académicas de las cátedras.
  • Reconocer las categorías de métricas y evaluación formativa en el espacio universitario. 


Contenidos

-Módulo I: Recursos digitales fijos y móviles (usos pedagógicos)  
Viernes 21/10 –  10:00hs

Dictan Lic. y Prof. Valentina Vilchez; Felipe Blarduni
-El uso de proyectores interactivos y tabletas digitalizadoras


-Módulo II: 
Diseño y producción de recursos multimediales en las clases y en el aula virtual – PDF Presentación 
Lunes 24/10 – 15:00hs 

Dicta Lic. M. Belén Satillán Arias

-Comunicación sincrónica y asincrónica en encuentros presenciales y virtuales.
-Potencialidades de los lenguajes en las propuestas de enseñanza.
-Elementos claves en el diseño de un guión de videos educativos.

-Módulo III: Evaluación en el espacio universitario – PDF Presentación  
Lunes 31/10 –  15:00hs

Dictan  PAMEG- Asesoría pedagógica
Lic. M. Belén Satillán Arias; Lic. y Prof. Valentina Vilchez

-Elaboración de consigna.
-Construcción de métricas.
-Evaluación formativa y el lugar de las devoluciones.


Modalidad 

El Ciclo estará compuesto por 3 Módulos, que docentes y/o egresadas/os adscriptas/os formados podrán optar cursar debido a que se certificarán como módulos por separado. Además, quienes cursen los 3 módulos tendrán la posibilidad de realizar un trabajo final integrador y así obtener la certificación del ciclo completo de capacitación. 

La propuesta está dirigida a docentes y adscriptos egresados formados aspirantes a cargos docentes en la unidad académica, por lo que se propone un formato de conversatorio-taller que priorice por un lado el intercambio de saberes y, por otro lado, la centralidad en el hacer posibilitando la producción, el trabajo colectivo y colaborativo ante la evaluación docente. 

El desarrollo del Ciclo se desarrollará con formato presencial para el primer módulo y mediante encuentros sincrónicos por plataforma ZOOM,  respectivamente, para el segundo y tercer módulo. Además, el ciclo contará con una instancia virtual en plataforma Moodle aula PAMEG donde podrán acceder al material de manera autónoma. 

Certificación

Como los módulos son independientes, se entregará certificado por la participación en cada uno de ellos.

Aquellos que quieran realizar el Ciclo de capacitación completo, deberán presentar un trabajo individual integrador a partir de los contenidos abordados. De esta manera, la certificación será por participación y aprobación del Ciclo.

La entrega de ese trabajo demandará una instancia de devolución formativa ya que la construcción de esa entrega también incluye horas fuera del dictado de los módulos. 

Condiciones para la certificación de Ciclo de capacitación completo

  • Participar en el encuentro presencial y en los  encuentros sincrónicos.
  • Aprobar el trabajo integrador propuesto por Asesoría Pedagógica 


Bibliografía  básica

Anijovich, R. (2017). La evaluación formativa en la enseñanza superior. Voces de la educación, 2(3), 31-31.

Dussel, I. (2021). Sincronías y asincronías en las pedagogías de la igualdad. Revista Scholé 2021(06), sección Espacio Conceptual. http://mampa.isep-cba.edu.ar/repositorio/jspui/handle/123456789/580 

Lion, C.  y  Maggio, M.  Desafíos para la enseñanza universitaria en los escenarios digitales contemporáneos. Aportes desde la investigación. Cuad. Investig. Educ. [online]. 2019, vol.10, n.1 pp.13-25. Disponible en: <http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042019000100013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1510-2432. https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2878
Maggio, M. (2020). Las prácticas de la enseñanza universitarias en la pandemia: de la conmoción a la mutación. Campus Virtuales, 9(2), 113-122.

Ministerio de Educación de la Nación (2021). Escenarios combinados para enseñar y aprender: escuelas, hogares y pantallas. Dirigido por Laura Marés – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Educ.ar S.E. Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/155488/escenarios-combinados-para-ensenar-y-aprende%20r-escuelas-hogar  
Navarro, F. (2014). Manual de escritura para carreras de humanidades. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Cap. II & Cap. III 

Pardo Kuklinski, Hugo; Cobo, Cristóbal (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona. Disponible en: https://outliersschool.net/wp-content/uploads/2020/05/Expandir_la_universidad.pdf 

Cupo: 45 personas por módulo